Hacia una Europa interoperable: la red Peppol y su integración en SAP

29 de octubre de 2025

La red Peppol se consolida para el intercambio de facturas electrónicas. En esta newsletter te explicamos en qué consiste, cómo funciona y por qué es clave en próximos mandatos como Alemania y Bélgica.

1.     ¿Qué es la red Peppol y cómo funciona?

Peppol (Pan-European Public Procurement On-Line) es una red internacional que permite a empresas y organismos intercambiar documentos electrónicos de forma segura, sencilla y estandarizada. Nacida en 2008 como un proyecto piloto de la Comisión Europea, Peppol no es una plataforma centralizada, sino un conjunto de especificaciones técnicas, acuerdos y servicios que conectan sistemas distintos para hacerlos interoperables.

La red está gestionada por OpenPeppol, una organización sin ánimo de lucro que agrupa a administraciones públicas, empresas privadas y proveedores tecnológicos de más de 40 países.

La arquitectura de la red se basa en el modelo de cuatro esquinas (four-corner model):

Así el funcionamiento de la red es el siguiente, cada empresa elige su propio Punto de Acceso certificado, que actúa como intermediario para enviar o recibir documentos. Los Puntos de Acceso Peppol están interconectados, lo que garantiza que cualquier entidad pueda comunicarse con cualquier otra en la red, independientemente del país o proveedor que utilice. Esta interoperabilidad se consigue gracias a un sistema de identificación único (Peppol ID) y a directorios globales (SML/SMP) que permiten localizar y enrutar cada mensaje correctamente.

En la actualidad, Peppol está evolucionando hacia un modelo de cinco esquinas (5-corner model), también conocido como Peppol CTC (Continuous Transaction Controls). En este escenario, las autoridades fiscales o plataformas gubernamentales se integran como una quinta “esquina”, permitiendo que los Puntos de Acceso informen en tiempo real del estado de la factura electrónica al fisco. La siguiente imagen ejemplifica este modelo:

Beneficios de usar Peppol

El auge de Peppol no es casualidad, ya que se trata de una red que aporta ventajas tangibles tanto para las empresas privadas como para las administraciones públicas que la adoptan:

  • Garantizar interoperabilidad y alcance global permitiendo intercambiar documentos con cualquier socio comercial, dentro o fuera del país, a través de una única red.
  • Aumentar la eficiencia y automatización eliminando procesos manuales, reduciendo errores humanos y acelerando la contabilización y aprobación de facturas.
  • Cumplir con las normativas legales adaptándose a requisitos y mandatos nacionales e internacionales.
  • Reforzar la seguridad y confiabilidad mediante conexiones cifradas, validaciones automáticas y participantes certificados.
  • Impulsar la competitividad y la transformación digital, promoviendo procesos más ágiles y modernos.

Adopción de Peppol en distintos países

Muchos gobiernos europeos ya han integrado la red Peppol en sus estrategias de facturación electrónica, especialmente en el ámbito Business-to-Government (B2G), y ahora la están extendiendo también al ámbito Business-to-Business (B2B). A continuación, algunos de los casos más representativos:

Noruega: pionera en Peppol, con adopción nacional del estándar Peppol BIS/EHF en facturación pública.

Suecia: uso generalizado del formato Peppol para la administración pública desde 2019.

Países Bajos: obligatorio para proveedores del gobierno desde 2017 bajo el formato Peppol BIS.

Grecia: autoridad Peppol designada, marco Peppol-IF vigente para facturación electrónica pública.

Francia: desde julio de 2025, la Dirección General de Finanzas Públicas (DGFiP) actúa como autoridad nacional Peppol, consolidando la interoperabilidad entre proveedores, compradores y plataformas PDP de cara al mandato B2B de facturación electrónica previsto para septiembre de 2026.

Alemania: con su autoridad Peppol nacional (KoSIT) y una infraestructura B2G ya consolidada, desde enero de 2025 todas las empresas están obligadas a poder recibir facturas electrónicas conforme a la norma EN 16931, siendo la red Peppol el canal designado para garantizar la interoperabilidad.

Bélgica: ha elegido oficialmente a Peppol como red estándar para que desde el 1 de enero de 2026, fecha en la que entra en vigor el Real Decreto por el que será obligatorio emitir y recibir facturas electrónicas estructuradas en todas las operaciones B2B dentro del país, todas las empresas registradas en IVA deberán emitir y recibir facturas electrónicas estructuradas a través de esta red.

Dinamarca, Finlandia, Irlanda y Reino Unido: también utilizan Peppol en procesos públicos y están preparados para ampliar su uso al ámbito privado.

Fuera de Europa: a pesar de que nació como un proyecto europeo países como Japón, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos entre otros han adoptado Peppol mediante miembros certificados y redes de acceso interconectadas.

Puedes consultar la lista oficial y actualizada de países conectados a la red Peppol en el sitio web de OpenPeppol: peppol.org/learn-more/country-profiles/

2.     Implementación en SAP: Integración de la red Peppol con SAP Document and Reporting Compliance

SAP, a través de SAP Document and Reporting Compliance (DRC), ofrece soporte completo para las obligaciones de facturación electrónica conectadas a la red Peppol. En su edición Cloud, SAP DRC actúa como Access Point certificado, permitiendo el envío y recepción de facturas estructuradas tanto en escenarios B2G como B2B.

De esta forma, SAP actúa como el punto de enlace entre los sistemas empresariales y la red Peppol, posibilitando tanto el envío de facturas estructuradas (B2B y B2G) como la recepción de facturas entrantes desde proveedores conectados a la red. El sistema valida los documentos según la norma EN 16931 y actualiza su estado en tiempo real dentro del eDocument Cockpit, garantizando trazabilidad completa desde la creación de la factura hasta su recepción por el destinatario.

Principios y estándares técnicos

El intercambio de datos en la red Peppol, dentro de SAP, presenta el siguiente flujo:

  1. El remitente genera la factura electrónica en SAP y la envía a su Punto de Acceso autorizado.
  2. Ese Punto de Acceso reenvía la factura al Punto de Acceso del destinatario, usando el Peppol ID como identificador único.
  3. El Punto de Acceso del destinatario valida el documento y lo entrega al receptor.
  4. El receptor (cliente o administración pública) procesa la factura en su sistema.

Todo el proceso se ejecuta de manera totalmente integrada dentro de SAP, sin necesidad de herramientas externas, asegurando trazabilidad, cumplimiento y eficiencia en cada intercambio de factura electrónica.

El protocolo de comunicación utilizado es AS4 (Applicability Statement 4), que garantiza transmisiones cifradas, firmadas digitalmente y compatibles con los estándares eDelivery de la UE. Los formatos intercambiados son Peppol BIS Billing 3.0 basados en UBL 2.1 (XML), lo que asegura que las facturas emitidas o recibidas cumplan con los requisitos europeos de interoperabilidad y validación.

¿Qué ofrece T4S?

En T4S acompañamos a las empresas en la implantación y adaptación de sus sistemas SAP para cumplir con los nuevos mandatos europeos de facturación electrónica. Nuestro enfoque combina conocimiento funcional, experiencia internacional y soluciones integradas en SAP.

  • ·Configuramos SAP DRC como punto de acceso Peppol

Adaptamos SAP Document and Reporting Compliance (DRC) para operar como Access Point certificado, permitiendo enviar y recibir facturas estructuradas directamente desde el sistema SAP, sin necesidad de herramientas externas. De esta forma, ayudamos a nuestros clientes a aprovechar el estándar de SAP para cumplir con los requisitos legales de facturación electrónica en Europa.

  • Experiencia internacional contrastada

Contamos con una amplia trayectoria en proyectos de factura electrónica en distintos países como Alemania, Bélgica, Polonia, Portugal, México, Colombia o Perú, entre otros; aplicando siempre la normativa local a través de la solución estándar de SAP. Este enfoque nos permite ofrecer una cobertura integral tanto en escenarios B2B como B2G, garantizando cumplimiento y estabilidad operativa.

  • Experiencia real en entornos Peppol

Hemos implementado la integración con la red Peppol en países como Alemania y Bélgica, anticipando las particularidades del flujo dentro del ecosistema SAP: desde la integración del Peppol ID y validaciones estructurales, hasta el tratamiento de respuestas de recepción y aceptación. Esta experiencia nos permite prevenir incidencias y acelerar la puesta en marcha de los proyectos de factura electrónica en nuevos países que adopten el modelo Peppol.

  • Preparación para el e-reporting y Peppol CTC

Ayudamos a las compañías a prepararse para los próximos pasos en la digitalización fiscal, incluyendo la transición hacia el modelo Peppol CTC (modelo de 5 esquinas), que permitirá reportar datos en tiempo real a las autoridades tributarias. Aprovechamos nuestra experiencia en soluciones de statutory reporting como el SII en España o SAF-T en Portugal, para establecer una base sólida de cumplimiento y trazabilidad. Si quieres más información acerca del SII o el SAFT puedes visitar alguna de nuestras newsletters ya publicadas:

  • Apoyo en auditoría electrónica y trazabilidad fiscal

Completamos nuestra propuesta con herramientas que refuerzan la auditoría electrónica y la conservación de datos fiscales, como SAP DART (Data Retention Tool). Esta solución, utilizada ya en Alemania, Francia o Hungría, permite generar, archivar y entregar información estructurada a las autoridades tributarias conforme a los estándares europeos de control fiscal. Si quieres más información sobre esta herramienta puedes ver nuestra newsletter https://www.t4sadvance.com/sumate-a-las-mejores-practicas-de-almacenamiento-seguro-y-cumplimiento-fiscal-con-dart/ en la que lo tratamos con más detalle.

Formulario Personalizado

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día sobre todas las noticias de fiscalidad SAP

 
  
    
Share This