Declaraciones fiscales México

30 de septiembre de 2025

En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige a los contribuyentes mantener su contabilidad en medios electrónicos y enviar periódicamente ciertos reportes. Estos informes permiten a la autoridad fiscal verificar la congruencia de la información contable y su respaldo en la factura electrónica con los llamados CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet). Si quieres saber más acerca de la factura electrónica de México no te olvides revisar nuestra entrada en la que te damos más detalles sobre cómo solucionarlo en SAP: 

https://www.t4sadvance.com/factura-electronica-en-mexico-claves-para-una-implementacion-exitosa/ 

Contabilidad en medios electrónicos 

 Además de la facturación electrónica (CFDI), existen tres reportes contables electrónicos que los contribuyentes deben enviar al SAT como parte de la Contabilidad Electrónica, estos son: Catálogo de cuentas, Balanza de comprobación y auxiliar de cuentas.  

A continuación, te contamos los puntos más importantes. 

Catálogo de cuentas:

Qué es:
Es la lista ordenada de todas las cuentas contables que usa la empresa en su contabilidad (activo, pasivo, capital, ingresos, gastos, etc.). 

Objetivo:
El SAT lo solicita para conocer cómo se estructuran las cuentas y poder relacionarlas con el código agrupador oficial (un estándar que permite comparar entre contribuyentes). 

Contenido: 

  • Clave de la cuenta (código interno de la empresa). 
  • Nombre de la cuenta. 
  • Nivel (jerarquía en el plan contable). 
  • Naturaleza (deudora o acreedora). 
  • Código agrupador SAT. 

¿Cuándo se entrega?: 

  • Se envía una vez al inicio del ejercicio fiscal.
  • Solo se vuelve a enviar si hay modificaciones en la estructura contable. 
  • Consecuencias de incumplimiento: Puede acarrear sanciones además de riesgos en auditorías fiscales.

Balanza de comprobación:

Qué es:
Es un reporte de saldos contables que muestra, para cada cuenta, los movimientos y saldos en un período determinado (mensual). 

Objetivo:
Permite al SAT verificar que la información financiera es congruente y está respaldada por los CFDI. 

Contenido: 

  • Código agrupador SAT. 
  • Saldos iniciales. 
  • Movimientos del mes (cargos y abonos). 
  • Saldos finales. 

¿Cuándo se entrega?: 

  • Se envía mensualmente. 
  • Límite: el día 3 del segundo mes siguiente.
    Ejemplo: la balanza de enero se presenta máximo el 3 de marzo 
  • Consecuencias de incumplimiento: Puede acarrear multa además de posibles revisiones electrónicas. 

Auxiliar de cuentas (o pólizas contables con auxiliares):

Qué es:
Es el detalle de los movimientos contables en cada cuenta (ejemplo: en la cuenta de bancos, cada depósito y cada retiro). 

Objetivo:
Dar transparencia al SAT sobre qué comprobantes fiscales (CFDI) respaldan los movimientos contables. 

Contenido: 

  • Fecha y número de póliza. 
  • Descripción del movimiento. 
  • Cuenta contable utilizada. 
  • Saldo inicial y final de la cuenta. 
  • Importe (monto) en el debe y en el haber de la cuenta. 

¿Cuándo se entrega?: 

  • No se envía de forma periódica, solo si el SAT lo solicita en una auditoría o revisión electrónica. 
  • Consecuencias de incumplimiento: sanciones económicas y, en casos graves, rechazo de deducciones fiscales por falta de comprobación. 

Como T4S te puede ayudar a darle cobertura en SAP 

Para el que sea seguidor de nuestra newsletter ya le sonará o será conocedor de la herramienta DRC (Document and reporting compliance) que es la herramienta que SAP viene posicionando los últimos años como centralizadora de cualquier requerimiento legal, es por tanto la herramienta que en las versiones más nuevas de SAP da cobertura a la contabilidad electrónica de México, decimos esto porque es importante entender que para utilizar la parte de DRC que da cobertura a las declaraciones fiscales es necesaria la interfaz de S4HANA Fiori: 

Sin embargo, si su sistema se encuentra en una versión anterior a la 1709 aun puede seguir utilizando los antiguos informes para dar cobertura a las declaraciones mencionadas:

  1. RPFIGLMX_EACCOUNTING para el catálogo de cuentas
  2. RPFIGLMX_AUXACCOUNTING para el auxiliar de cuentas
  3. RPFIGLMX_EACCOUNTING para la balanza de comprobación

Por último, recordar que en este tipo de implementaciones es muy importante tener en cuenta que las declaraciones mediante ficheros estructurados suelen sufrir cambios en sus formatos y es importante tener el sistema actualizado con las notas correspondiente para ello es muy útil la validación de los ficheros generados en SAP mediante el siguiente validador de ficheros que proporciona el SAT.

https://ceportalvalidacionprod.clouda.sat.gob.mx/

T4S tiene experiencia tanto en implementaciones en sistemas ECC como en S/4HANA y puede ayudarte a decidir cual es la mejor solución dependiendo de la versión del sistema y tener un conocimiento necesario sobre las implicaciones de ir por un camino u otro.

Formulario Personalizado

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día sobre todas las noticias de fiscalidad SAP

 
  
    
Share This