INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. | |
Responsable del tratamiento | T4S Advance Solutions |
Dirección del responsable | Avda/ de Europa 1, edificio B, CP 28108, Alcobendas (Madrid) |
Finalidad | Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. |
Publicidad | Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Legitimación | Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. |
Destinatarios | Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. |
Derechos | Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. |
Información adicional | Más información en el apartado “SUS DATOS SEGUROS” de nuestra página web. |
Facturación electrónica en Perú
Contexto legal y estructura de la factura electrónica de Perú
La facturación electrónica en Perú es un sistema regulado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y forma parte del Sistema de Emisión Electrónica (SEE). Su implementación comenzó en 2010 como un proceso voluntario, pero a lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en una obligación para la gran mayoría de los contribuyentes, con el propósito de fortalecer la fiscalización tributaria, aumentar la transparencia y reducir la evasión fiscal.
Uno de los principales hitos en este proceso fue la Resolución de Superintendencia N.º 097-2012/SUNAT, que estableció la creación del SEE y sentó las bases para la emisión de facturas electrónicas en el país. Posteriormente, a través de diversas resoluciones, la SUNAT ha ido ampliando el universo de contribuyentes obligados a adoptar la facturación electrónica, estableciendo calendarios de implementación según el nivel de ingresos y el sector económico al que pertenecen. Actualmente, casi todas las empresas deben emitir sus comprobantes de pago y documentos relacionados en formato electrónico, con excepciones limitadas para ciertos sectores específicos.
A nivel internacional, Perú se alinea con modelos avanzados de facturación electrónica utilizados en países como México, Brasil y Chile, los cuales han demostrado ser efectivos para la reducción de la informalidad y la mejora de la recaudación fiscal. En este contexto, la adopción de la facturación electrónica no solo representa un cumplimiento normativo, sino también una oportunidad para que las empresas modernicen sus procesos administrativos y mejoren su eficiencia operativa.
Roles involucrados en los documentos electrónicos
- Contribuyente: Clientes que operan en Perú.
- PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos): son entidades que ayudan a crear y firmar documentos XML en nombre del contribuyente. Los clientes de SAP que implementen SAP Document Compliance en Perú no requieren la contratación de servicios PSE para generar y firmar XML, ya que la solución de SAP ya proporciona esta funcionalidad.
- OSE (Operador de Servicios Electrónicos): Entidad que valida los documentos en nombre de la SUNAT. Los proveedores de servicios OSE son empresas que ofrecen la validación de documentos en nombre de la SUNAT, y son obligatorios.
Integración con OSE
- No se requiere personalización específica para la integración con OSE en la solución completa de SAP DRC para Perú. SAP no recomienda un OSE específico, ya que todos los OSE certificados por SUNAT son compatibles. Estos deben seguir las reglas de interoperabilidad de SUNAT, y las integraciones ya están soportadas mediante iFlows estándar en SAP Cloud Platform Integration.
Características de la facturación electrónica en Perú
El sistema de facturación electrónica en Perú tiene una serie de particularidades específicas que lo diferencian de otros países:
- Validación previa: Los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) deben ser validados por un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) autorizado o por la propia SUNAT antes de ser considerados válidos fiscalmente. Si un documento es rechazado, no tiene valor legal, lo que hace que las empresas deban asegurarse de cumplir con los requisitos antes del envío.
- Tipos de documentos electrónicos: La normativa peruana contempla una amplia gama de documentos electrónicos, incluyendo facturas, boletas de venta, notas de crédito y débito, guías de remisión, recibos por honorarios y liquidaciones de compra.
- Plazos de emisión y envío: Existen reglas estrictas sobre los tiempos máximos permitidos para el envío de los documentos electrónicos a la SUNAT. En general, los contribuyentes tienen hasta tres días calendario para remitir sus CPE.
- Almacenamiento y conservación: Las empresas deben conservar una copia digital de sus comprobantes electrónicos por un periodo mínimo de cinco años, para su eventual fiscalización.
Implementación en SAP
Para cumplir con los requisitos de la facturación electrónica en Perú, SAP ofrece una solución integral a través de Document and Reporting Compliance (DRC) que permite la gestión, automatización y cumplimiento de los documentos fiscales electrónicos exigidos por la SUNAT.
Este módulo cubre los principales tipos de comprobantes electrónicos requeridos en Perú, incluyendo:
- Facturas emitidas a clientes: Generación automática de facturas electrónicas que cumplen con los requisitos legales y su transmisión a la SUNAT a través de los OSE.
- Boletas de venta: Emisión de boletas electrónicas con validación previa antes de ser enviadas a la administración tributaria.
- Notas de crédito y débito: Registro y envío de documentos electrónicos de ajuste para corregir facturas previas o reflejar devoluciones.
- Guías de remisión electrónicas: Administración de documentos electrónicos que respaldan el transporte de bienes.
- Statutory Reporting (modelos fiscales): Generación y presentación de reportes fiscales obligatorios exigidos por la SUNAT.
¿Qué ofrece T4S?
T4S cuenta con amplia experiencia testada en la implementación de soluciones de facturación electrónica en distintos países, incluyendo México, Colombia, Polonia y Rumanía. Nuestro conocimiento en regulaciones locales y en tecnologías SAP nos permite ofrecer soluciones adaptadas a distintos mercados.
A través de SAP DRC, nuestra solución alineada con los requisitos de la SUNAT comprende facturas de clientes, boletas y el procesamiento de notas de crédito y débito, asegurando el cumplimiento normativo y la integración con las autoridades tributarias.
Flujo de procesamiento de facturas de clientes
Nuestra solución abarca el proceso completo de extremo a extremo de facturas emitidas, asegurando el flujo completo desde la generación de la factura hasta su envío al cliente una vez sea aprobada por la SUNAT.
- Generación de la factura: Se contabiliza una factura en Contabilidad Financiera (FI) o Ventas y Distribución (SD).
- Creación del documento electrónico: El sistema genera un documento electrónico en la base de datos a partir de la factura registrada.
- Envío a SUNAT u OSE: A través del eDocument Cockpit (EDOC_COCKPIT), el documento electrónico se transmite a la SUNAT o a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) para su validación.
- Firma digital y transmisión: SAP Cloud Integration o SAP Integration Suite aplica una firma digital al archivo XML y lo envía a la SUNAT u OSE.
- Recepción de respuesta: La SUNAT revisa el documento y envía una respuesta, que puede ser aprobada o rechazada.
- Actualización del estado: El estado del documento electrónico se actualiza en el Cockpit de Documentos Electrónicos.
- Envío al cliente: Si el documento es aprobado por la SUNAT, puede enviarse al cliente directamente desde el Cockpit mediante el sistema de correo electrónico configurado en SAP.
En cuanto a las boletas, estas también forman parte del sistema de facturación electrónica y requieren validación previa antes de ser consideradas válidas. En SAP, el proceso de emisión de boletas sigue un flujo similar al de las facturas electrónicas, asegurando su integración con la SUNAT u OSE y el cumplimiento de los requisitos normativos. Nuestra solución gestiona el ciclo completo de las boletas electrónicas, permitiendo a las empresas automatizar su generación, validación y almacenamiento conforme a la normativa vigente.
Notas SAP
2651114: Nota general de implementación de la solución de factura electrónica en Perú para S/4HANA
2031941: Nota general de implementación de la solución de factura electrónica en Perú para ERP
2798276: Guía de solución de errores para la solución de Document and Reporting Compliance de Perú
3206609: Guía de implementación de la solución de Statutory Reporting de Perú